miércoles, 30 de octubre de 2013

ENFRENTANDO LA TRATA DE PERSONAS

PRESIDENTE VLADIMIR ROY CERRÓN ROJAS

El Presidente Regional Dr. Vladimir Roy Cerrón Rojas preocupado, asume el trabajo coordinado con el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Junín Abog. Eduardo Daniel Reyes Salguerán viene respaldando mediante la Secretaría Técnica a cargo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo de la DRTPE-J las acciones planteadas por la Mesa Interinstitucional de Lucha Contra la Trata de Personas en nuestra región, en la reunión realizada en el auditorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín con la presencia del Lic. Alex Yonyl Rojas Castillo Director Regional, el Econ. José Soto coordinador del MININTER y demás Integrantes de la mesa dentro de ellos la Policía Nacional del Perú institución tutelar del Estado, luego de analizar los factores y a quienes involucra este angustioso y peligroso tema que afecta seriamente sobretodo a niñas, niños y adolescentes;

ABOG. EDUARDO DANIEL REYES SALGUERÁN DIRECTOR REGIONAL DRTEP-J

dentro del marco jurídico que se contempla actualmente se ha elaborado dos módulos, el primero que considera la parte normativa sancionadora y el segundo sobre la atención y protección, proyectándose a un tercer módulo el cual apunta a prevenir una conducta negativa que atenta contra los sectores más vulnerables al tema.

LIC. ALEX YONYL ROJAS CASTILLO DIRECTOR REGIONAL DIRCETUR-J Y EL EXPOSITOR ECON. JOSÉ SOTO COORDINADOR DEL MININTRA


lunes, 28 de octubre de 2013

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - JUNÍN CAPACITA A SUS CONSEJEROS

Hoy en el auditorio “Eufrocina Infante León” de la DRTPE-J se llevó acabo la capacitación dirigida a los consejeros del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo - Junín (CRSST-J) que lo preside el Abog. Eduardo Daniel Reyes Salguerán Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y su secretaría técnica, evento que se cumplió como parte de la implementación del consejo regional.
Con tal fin se desarrollo los temas sobre “Dialogo Social en Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Funciones de los CRSST”, “Mecanismos de comunicación entre Consejeros Nacionales y Regionales y sus respectivas Secretarias Técnicas”; finalmente se resaltó la importancia del Reglamento Interno de Funcionamiento, diagnóstico de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en la región, la elaboración e implementación de un programa regional de SST; el evento contó con exposición de la Abog. Fiorella Pia Peyrone Villacorta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

CONSEJEROS CRSST-J

lunes, 21 de octubre de 2013

EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO



EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROMUEVE LEY N° 29783
El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como instancia de dialogo social y de concertación regional en materia de seguridad y salud laboral en nuestra región, que lo preside el Abog. Eduardo Daniel Reyes Salguerán Director Regional de Trabajo, tiene como objetivo primordial impulsar una cultura de prevención de riesgos laborales, promoviendo un adecuado ambiente laboral que permita el buen desarrollo de las y los trabajadores en sus centros de trabajo.

Por esa razón y muy preocupados por el poco interés e indiferencia de muchos empresarios y empleadores con relación a estos temas de importancia, poniendo en permanente riesgo la integridad física de sus trabajadores, hoy  en la Cámara de Comercio, una concurrida conferencia de prensa dio a conocer los pormenores de la LEY N° 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


De la misma manera a través de los medios de comunicación se informó a la población las acciones que viene desarrollando el Consejo Regional desde su conformación y cuál es la función primordial de cada institución integrante, con el firme compromiso de respaldar el clamor de los trabajadores que esperan un buen trato y un lugar adecuado para el desarrollo de sus actividades que les asignan en su centro laboral.

martes, 15 de octubre de 2013

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL - G.R.J.

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL
Con una gran concurrencia y presencia de las autoridades de todos los sectores y dirigentes de base se realizó en la provincia de Chupaca la primera Audiencia Pública Regional en la cual el Presidente Dr. Vladimir Roy Cerrón Rojas dio a conocer en resumen todos los trabajos, obras ejecutadas y en vías de ejecución que demandan millones de soles y una buena administración que viene asumiendo el Gobierno Regional con mucha responsabilidad, sobre todo en lo que respecta a educación, con un gran avance en el plan de alfabetización, mejorando las condiciones de vida de miles de personas que por primera vez han encontrado la atención de las autoridades en el presente gestión regional; a nivel del trabajo emprendido en lo que corresponde a la salud pública se alcanza un primer lugar gracias a  la consolidación de obras esperadas por muchos años como es la construcción de hospitales en lugares estratégicos de la región, resaltando la importancia de la especialización que ha dado resultados favorables para los sectores más vulnerables, luchando siempre contra quienes en su condición de enemigos de la gestión han querido crear un clima de inseguridad e inestabilidad.


Ha estos logros se suma el trabajo que viene realizando el Abog. Eduardo Daniel Reyes Salguerán Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Junín, con su equipo de profesionales de la institución, atendiendo en forma oportuna a miles de trabajadores que son maltratados por los empleadores que no cumplen con lo que establece la Ley para el otorgamiento de los beneficios que corresponde al sector laboral, a esto se suma la tarea para erradicar el trabajo infantil, velar por la seguridad y salud en el trabajo, operar contra la trata de personas, la orientación laboral, la capacitación técnica a jóvenes de escasos recursos económicos, sin olvidar la atención a nuestros hermanos con discapacidad y otras labores dirigidas a los sectores con mayor necesidad… que continúe el trabajo en equipo para no detener el progreso de nuestra región.

  

lunes, 14 de octubre de 2013

“DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES”



El Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Junín, Abog. Eduardo Reyes Salguerán, en el “DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES” que se celebra desde el 2008 cada 15 de octubre, saluda a todas las mujeres dedicadas a los trabajos agrícolas por ese coraje que siempre han mostrado para sacar adelante a su familia y por ende a un sector muchas veces maltratado y poco reconocido en nuestra sociedad; por eso el compromiso que asumimos desde nuestra institución es para mostrarles el camino con mejores condiciones de vida que les permita alcanzar un amplio conocimiento y nivel académico en defensa de sus derechos, bien ganados por la tarea indesmayable que cumplen día a día.  
Las mujeres del campo desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo impulsan la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias y participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia de su hogar. Además, llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos.


Porque… “LA MUJER DE LA ZONA RURAL ES EL SÍMBOLO DE TRABAJO, ESFUERZO Y GENEROSIDAD QUE ALIENTA EL SENTIDO COMÚN DEL PROGRESO EN UNA SOCIEDAD QUE PROMUEVE EL DESARROLLO”
 
FELIZ “DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES”

domingo, 13 de octubre de 2013

EVENTO ACADÉMICO DE ACTUALIZACIÓN

IMPORTANTE PARA LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - JUNÍN QUE DIRIGE EL ABOG. EDUARDO DANIEL REYES SALGUERÁN SON LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN, DIRIGIDO A PROFESIONALES EMPRENDEDORES, JOVENES ESTUDIANTES DE INSTITUTOS, UNIVERSIDADES Y PÚBLICO EN GENERAL. 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°005-2013-TR




Una interesante labor se refuerza mediante la disposición del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que dispuso la publicación de la Resolución Ministerial (R.M.) N°005-2013-TR la cual crea el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC) cuya administración estará a cargo de la Dirección General de Trabajo del sector, esta atinada medida busca erradicar las mafias que se han creado a nivel nacional y permitirá actuar de manera descentralizada en las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo; la Ministra del MTPE Nancy Laos manifestó que dicho registro permitirá la identificación plena de los trabajadores, permitiendo crear una fuente de consulta para realizar las inspecciones de acuerdo a Ley, contando con datos que nutrirán la información proporcionada por las entidades entre ellas empresas y sindicatos, la finalidad de la resolución es afianzar la seguridad en el rubro inmobiliario y su implementación no debería significar mayores gastos para las instituciones y en lo posible debe evitar la duplicidad con la data que actualmente se posee.
El Abog. Eduardo Daniel Reyes Salguerán Director Regional DRTPE-J con relación al tema expresó que una de las razones apunta a contrarrestar la ola de violencia generada por seudotrabajadores que extorsionan a las empresas constructoras, desprestigiando al movimiento sindical en el país.
Esta medida cuenta con el respaldo de Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).